martes, 7 de diciembre de 2010

LA GUAGUA COMO TRANSPORTE PARA NUNCA LLEGAR.


Dorys Franchesca Diaz Otaño
4to A cont. 13.


Desde el principio del universo, se ha demostrado que el ser vivo en su intento por la supervivencia se rige a partir del movimiento con un ritmo y una dirección constante; he aquí un ejemplo palmario de que el movimiento es la fórmula secreta para el progreso de la vida ´´el corazón. Sin lugar a dudas está comprobado que la maniobra más compleja que ha podido existir es el latido del corazón , debido a su constante rutina, la cual si aumenta o disminuye puede descontrolar el ritmo de la sangre y por con siguiente paralizaría la marcha del órgano. Ahora bien, si canalizamos la idea de que ese mismo corazón sobrelleve su compás, podemos estar seguros que ese ser vivo se desarrollaría de manera íntegra; lo preferible seria no revertir esta condición pero, así mismo como el corazón puede bombear la sangre sin ninguna problemática, también, puede darse la posibilidad de que se obstruya ese flujo, impidiendo su normalidad; y es que el corazón se puede presentar como el vehículo que dirige el avance de nuestra vida o la guagua como transporte para nunca llegar.

Fue el cubano Esteban Picardo en 1836 el primero en registrar la expresión guagua en
su diccionario, sin embargo, no da fecha para la documentación del término como “autobús”, pero a pesar de esto, según la definición que nos brinda el diccionario de la real academia española, el termino guagua se le atribuye a un vehículo terrestre que presta servicios urbanos e interurbanos en un itinerario fijo, diseñado para el trasporte de personas; además hay que aclarar que el concepto de guagua es una denominación usada para los buses en un mundo hispanohablante principalmente en lugares como las islas Canarias, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana. De modo que podemos deducir que el termino guagua es una paráfrasis de autobús, ya que, solo cambia el concepto o la escritura de la palabra, pero guarda el mismo significado y es evidente que son empleados para la misma finalidad: el traslado de pasajero, los cuales, siguen una dirección en común. De igual manera, se le denomina “Chofer” al conductor y “Pasajeros” a los que abordan el bus; y todos posibilitan el llegar al lugar meta, la “Parada” o destino final.

Por lo general, el objetivo principal tanto del conductor como de los pasajeros es avanzar en cuanto al trayecto a seguir, y llevar un ritmo o movimiento natural que permita seguir hacia adelante sin dar cabida a retroceder. Sin embargo, el verso “ la guagua va en reversa” de la canción “la guagua” del cantautor dominicano Juan Luis Guerra, es una metáfora que simboliza por medio de este objeto, la isla, la cual su rumbo y su trayectoria depende de la palanca y el chofer; pero no se refiere de manera singular, sino, que es un llamado a todos a dirigir el destino de esta guagua, es decir que también le compete a los pasajeros que están abordando dicho vehículo. Dicho mas claramente, de esto deducimos, que al chofer o conductor se le establece similitud con el gobierno, donde se le visualiza como un ser que descuida su labor, solo interesado por su bien personal y no por conducir con eficacia y eficiencia el medio de transporte y a los pasajeros como el pueblo los cuales ingenuos deciden subir y aceptan con facilidad la conducta del chofer. Así pues es el destino o rumbo de reversa que está tomando el bus, la problemática focal, y desconocer la misma o acuñarla a un personaje únicamente es alegar ignorancia, como está expuesto a la visa en el video.

Por otra parte, según nos explica Newton en su primera ley: todo cuerpo preservara su trayectoria a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él; es decir, que el cambio de dirección de la guagua en esta ocasión, se debe, a la incompetencia del chofer ya que pasa la mayoría del trayecto afeitándose y comiendo frutas por lo que descuida la conducción de la misma. De igual forma ocurre con el gobierno de la república, el cual, en el momento que le atañe guiar la isla se distrae y considera que con promesas incumplibles todo está resuelto, y es de este modo pa. lante k vamos claro sarcásticamente; pero esta no es para contradecir el gobierno actual o a su campaña, sino, como una forma de cuestionar de manera generalizada las autoridades que presiden que han presidido y que pretenden presidir en nuestro país. En efecto, la comparación que hace la canción con la situación sirve como una crítica al corrupto sistema gubernamental y político de la nación, haciendo énfasis a la carencia de integridad y la ignorancia de la sociedad y todo esto reflejado en un simple objeto, una guagua de reversa.

Sin lugar a dudas, es la guagua de reversa es una problemática de todos y todas de todos y todas dentro de este autobús donde Juan Luis Guerra toma la voz del pueblo para contrarrestar la falta de sostenibilidad y el retroceso de la isla, como una forma para promover que sea la sociedad la que tome la palanca de la isla. En principio, debemos reconocer que es de suma importancia que la guagua avance y vaya a un ritmo deseado sin distracciones, sino todos aportando el desarrollo, viendo esta como una tarea mutua donde cada uno debe desenvolver un papel un papel. Esta ha sido la causa del retroceso del país, el hecho de dejar la dirección del gobierno y hacer de cuenta que todo está marchando del modo correcto, reflejando nuestra sociedad lo contrario. En resumidas cuentas, atribuirle toda la responsabilidad a aquellos que están esperando sacar un beneficio personal no es lo correcto, beneficio que en ocasiones son extraídos de nosotros mismos, y así esperamos un mejor porvenir o mejores condiciones de vida, pero la realidad es que solo algunos la alcanza y los demás solo obtendremos lo contrario, un retroceso o la guagua como transporte para nunca llegar.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL POEMA AJEDRES.


En la representación poética “ajedrez” del argentino Jorge Luis Borges se ve evidenciado el gran peso artístico que tiene el verbo de este extraordinario poeta. Desde luego, esta es una confluencia de melodías que emana sentimientos incontrolables dentro del ser, exponiendo de forma palpable la creatividad de este escritor, el cual acaba el tradicionalismo con esta, dando paso a la autenticidad. Pero enfocándonos en dicha composición la cual describe un mundo en claro oscuro, como si fue un tablero de ajedrez, no muy alejado a la realidad, cada pieza tiene una característica en específica que la hace distintas a las demás y por tal razón se odian entre sus dos colores. En sí, logra con plenitud la sutileza dentro de una guerra que con bastante furor acaba de empezar y cuyo lugar de batalla es toda la tierra, convirtiendo a este juego en infinito.

En efecto, en esta interpretación me he deleitado analizando como Borges de manera espontánea hace empleo de un juego para lograr una similitud tan certera, logrando así crear a este como si fuese su propio juego , donde ni el jugador el cual gobierna el destino de cada uno de las piezas esta libre o a salvo, sino que es también prisionero a participar en este desafío de negras noches y de blancos días; coqueteo de palabras los cuales hacen que surja en mi una mezcla de realidad y ficción. En cierta forma, me parece de extraordinaria la astucia de dejar abierta la incógnita de cuál será el dios detrás de Dios cuya trama está empezando de discordia la cual acaba con toda calma.



.

POEMA "AJEDREZ" DE JORGE LUIS BORGES.

En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

II

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?.

POEMAS.


1

La poesía es como…
El chocolate en el café
Dora en la TV
Mildred en el aula
Lucia y la secretaria
Cesar en el correo
Rasa en el evangelio
Yinet y sus revistas
Poemas dadaístas
Génesis y el colmadon
Elibeth y el reggaetón
Katherine y el modelaje
Hanobel en patinaje
Leila y la Biblia o
Laura y su picardía
Que cada día me hace llorar.

2

Solo sentí el sol, la playa, un tro de vaina
El fuego de cada golpe
Se quemaba mi cuerpo
Me desvanecía, pero no caía.
La cabeza
Los brazos
Los pies
Mi estomago desgastado,
Todos envueltos en una bolsa de sangre.
Mi lucha era solitaria .
Eran gigantes sin vida, sin pies
Pero con movimiento
Eran gigantes… del más allá.

3

Ojala que lluevan números
Cantidades incontables
Quince, catorce, trece
Doce peces como goteras
Sobre mi cama
Once libros en mi estante sin leer
Ojala que lluevan
Que lluevan diez, nueve u
Ocho Black veris para venderlos
a siete, seis o cinco centenares
de sacos de arroz que crecieron
de cuatro casas alejadas
de tres de mis patios, los cuales,
dos del montón de perros que tengo
se comieron. Y que mas da; nunca evalué
el costo del paquete que sobrevivió al tro
de dientes que tenia uno. y aun estoy aquí
Cuantificando todo el arroz que llovió ese día.

4

Me duele no parar su cause,
Verla correr tan libre mente
No poderla detener
Sin lugar a dudas en ella hay vida
No necesaria mente peces
Talvez tiburones que comen humanos
Dejándolos morir hasta desangrarse
De vez en mes corre dentro de mi
Arrastrando todo a su paso
Y paradójicamente a ella
Dejando sequía en mis venas
Olor putrefacto con oxigeno concentrado
Como gelatina en la nevera
Y la certeza de que volverá…

5
Destapo su portada como a una botella de vodka
Mezclo sus paginas como si fuese granberry
Lo dejo actuar, lo dejo adentrarse en mi,
Hasta que embriague cada uno de mis sentimientos
Hasta que sienta que ya no hay cordura
Que estoy totalmente ebria de su contenido
Ebria, no sobria , síntoma que produce cada uno de sus elementos
Figuras literarias, clavo de Chejov, objeto recurrente,
Personajes principales y secundarios… son los efectos que después
De terminar siento
Ganas de no dejarlo concluir
Gas de destapar otra botella.

6

Cuando leo: duermo un sueño profundo
Veo caricaturas
Tomo un vaso de gaseosa
O tal vez de refrescante agua
Sacio mi sed
Es como comer una crujiente rufle.
Me llevo del instinto
Una detrás de la otra
Me detengo, continuo
Me devuelvo otra vez
Pero esta vez ya no quiero parar
Porque sé que si paro se detendrá mi sueño
Y quiero dormir.

7

Mañana comprare un carro nuevo
Llevare los niños al colegio
Le diré que los amo
No hay diferencia entre hoy y mañana
Tomare una taza de café
Paseare los perros y mañana…
Mañana are algunas llamadas telefónicas
Te hablare de nuestro futuro,
Como ayer, que pensaba en el mañana
Que es hoy, y definitivamente ya he vivido
Ese mañana y no hay nada distinto a mi presente
Siempre lo mismo de cada día.

8

Hoy vuelvo a ver la primavera rosa
De todos los colores,
Margaritas, génesis,
Azucenas moradas
Cuantas cosas
Claves, margaritas, azucenas, orquídeas,
Jazmines, rosas, girasoles
De todos los colores
Abren otra vez sus puertas
A la naturaleza, para luego
Volver a cerrar
Ahora ya sin color.

9

Una libélula camina por la 27
Directo hacia mi casa como maría
Cruza la avenida de Isabel Aguilar
Es sin duda la más cumbanchera como yo
Los hombres le dicen “mami “cuando pasa
Por la vera como a mi claro!
Llama a mi puerta
Pronuncia mi nombre
Porropomponponpon.
También me dice que tengo una carta
En el buzón como un e- mail en el MSN.

10

Tú no eres nadie
Crees que eres mucho
Ja - claro que no
No eres de na.
Crees que porque vas al salón
Tienes más melena que los demás
Te quedas mirándome como que
Soy inferior a ti.
No mamita, no eres de na.
Solo pollina y….
Porque ahí si hay
Alzas una ceja y actúas
Con una maldita focking actitud
Cuando hablas tienes todo ante ti
Pero solo hablas bonito
Ya verás mi linda
Algún día no quedara nada de ti
Y ese entonces se te bajaran los
Humitos de i gonna be.

miércoles, 27 de octubre de 2010

EL ALZA DE LA TUNA.

La tuna creció tan grande pero tan grande que sus raíces tomaron el cementerio por completo haciendo emerger los fósiles que allí yacían lo que alerto a la población
mandando a hacer una limpieza con urgencia u allí estaba yo mirando todo el panorama hasta un camión de Francisco Peña me llevo de camino al vertedero de duquesa.

BUSCANDO A TILOPA.!!!

Pero de nuevo un vos burlona le grita
-yo era Tilopa
y yo le respondí
- Tilopa me tienes cansado!! aparece ya si no quieres-....
y antes de acabar su expresión una voz burlona le dijo
- si no que?
-te seguiría buscando

ACUARIO DE DESECHOS

El monje sonrió de beneplácito pero por haber sido llamado a la atención estaba avergonzado y luego de ver marchar a los peses suspiro como si fuese la ultima vez ya se sentía mas calmado y par completar su felicidad en el agua hizo su necesidad de defecar por donde salieron ballenas y tiburones nadando y vivieron felices para siempre.

LA CUCARACHA..!!

La realidad era que se llamaba Tzu Mariposa, pero en sus sueños era una mariposa tan delgada pero tan delgada que no era mariposa sino libélula pero a medida que mas lo pensaba mas se confundía y decidió no volver a soñar y para soportar tomaba 50 tazas de café al día.

DONGUIS POR DONDE QUIERA!!.

Empezó a llover algo no premeditado por mi la llave comenzó a correr con el agua por la alcantarilla. empece a correr detrás de ella hasta que la vi irse por el orificio
analice el agujero viendo la posibilidad de entrar en el pero era muy profundo y oscuro y se escuchaban voces dentro de el. muy en el fondo estaban los donguis esperando por mi y por Irene, hambrientos y con sed de nuestra sangre por lo que ocuparon todo el resto de la casa.

VIDA ETERNA

Cuando la muerte llego a ispahan el jardinero ya no estaba no lo encontró levanto cada piedra, busco debajo del mar, en enciclopedias, diccionarios, Internet, cartas de tarot pero no lo encontró hasta que se harto y se dio cuenta que su trabajo era mediocre y decidió auto eliminarse pulsando delete las personas del mundo vivieron para siempre.

OPEN YOUR EYES !!

No deseaba despertar pero tenia que hacerlo ya era hora de ir al colegio, pero el no quería que yo despierte me gritaba que no lo deje.
- Ana Paula, Ana Paula.
Me rogase que no despertara por que si lo hacia el iba a desaparecer; pero desperté confiada en que el estaría al lado mio y cuando abrí mis ojos ya no estaba, se perdió.

YA SE ENTIENDE.

Todas noches Johnson, en conjunto con los demás fantasmas de Londres solían asustar a las personas de Londres mientras dormían mientras caminaban les ataban los zapatos, si era mujer les levantaban las faltas si eran hombres le bajaban los pantalones y esto le causaba gran entusiasmo, hasta que se hartaron de lo mismo, de las mismas personas y se feuron para otra ciudad santo domingo. ahora salen todos los días y esconden los cuadernos de los estudiantes a la de la corrección.

TU MEJOR VISIÓN

mientras EL NIÑO salia, la voz repetía con frecuencia Arnold Everett Scott-fortescue marinero, pero EL NIÑO no paraba de llorar mientras caminaba decididamente hacia el ídolo.
-Arnold Everett Scott-fortescue marinero
-NO, NO, no me coma por favor
-quien dijo que te voy a comer. es llamándote para ofrecerte nuestros nuevos servicios de óptica ISSA para verte mejor!!
- ah, no gracias yo no estoy ciego
-pero ya lo estas
-ahhHHHHHHHHH!!!

NADA DIO RESULTADO

A medida que Harriet lo veía con mas frecuencia, sentía que enloquecía, ya no soportaba esa situación prefería cerrar sus ojos y no volver abrirlos nunca mas, no tener que verlo por lo que decidió sacarse los ojos; lo que le dio resultado. pero ahora lo escuchaba fuerte y sonoro llamándola por lo que decidió cortarse los idos, lo que le dio resultado, ya no lo escuchaba.pero cada noche antes de dormir sentía que le halaba los pies, mientras caminaba le desamarraba los cordones por lo que decidió quitarse los pies, lo que le dio resultado, ahora bien ya el problema no era este,aveces sentía que le cortaba las uñas por lo que decidió cortarse las manos, lo que le ayudo bastante luego le cambiaba de peinado pero no puedo cortar su cabeza, no podía sostener el instrumento de cortar.

SE JOSEFINA Y DIJO QUE NO VOLVÍA

Al día siguiente, josefina esperaba ver la misma pantalla por haber chillado, las felicitaciones, los regalos y las flores o tal vez una carta donde se exprese su grandeza; sin embargo nadie lo hizo, todos estaban muy ocupados en otros quehaceres ( facebook). lo que hizo entender a josefina que había perdido ese toque que nunca tuvo. preparo sus maletas, cargando en ella una fotografía de cada una de las personas que la había hecho feliz, decenas de CDs de Shakira.Gloria Trebi, Olga tañon entre otras; se maquillo vistiendo el mas costoso de sus vestidos y mientras lo hacia tarareaba una de sus canciones favoritas, cuando finalizo, se desvistió,dejo el empaque sobre la cama y se metió a la bañera sumergiéndose ella y su canto, hasta ya no escuchar las burbujas del agua.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL CUARTO MANDAMIENTO

En el ensayo" los diez mandamientos en el siglo xx1" de Fernando Savater, se nos muestra de una manera extraordinaria y astuta, todas concreción que se deben tomar en cuenta a la hora de evaluar el cuarto mandamiento entregado por dios a moisés. se somete a análisis " honrar a tu padre y a tu madre" determinando que este mandato en la actualidad esta alejado a las intenciones de yahve a la hora de distribuirlo. enfocándonos en el tema tratado en dicho escrito, y partiendo de lo ya interpretado, resulta de mi total agrado la critica que se hace a los padres que creen que honrarlos significa que su autoridad de ser indiscutible, que hay que obedecerlos en todas circunstancias y satisfacer les todos sus caprichos. del mismo modo hace énfasis " en el mundo de los huertanos" ya que en este es imposible honrar al padre y a la madre , si esta obligación no se acompaña del derecho a ternerlos y saber quienes son, lo que crea en mi gran indignación. en resumidas cuentas murmura el cambio evolutivo que experimenta el mundo, el cual en tiempos pasados se orientaba de acuerdo a la experiencia de los mayores, no obstante estos ahora son sustituidos por los mas jóvenes, siendo ignorados y abandonados en asilos por los siglos de los de los siglos restantes. y la razón es, que es casi una obligación ser joven, de hecho los mismos padres y madre prefieren que los confundan con sus hijos por que nadie quiere ser padre puesto que es algo que envejece en exceso, además hoy se considera que perder la juventud es una enfermedad atroz.

ENSAYO SOBRE EL EMBARAZO EXTEMPORÁNEO

Desde el principio de todo, a partir del origen de la vida, se ha demostrado la complejidad en el desarrollo del ser humano; empezando por los meses de gestación donde la madre protege al embrión desde su vientre supliéndole sus mas recónditas necesidades, antes de ser traído por vez primera al mundo; luego la infancia donde reconsideramos la figura paterna como escudo de protección, ya que ellos se interponen entre nosotros y las responsabilidades, los problemas y las necesidades de la vida, demostrándonos que aun no somos capaces de guiarnos por si mismo por lo que nos sirven de abrigo y muralla mientras vamos creciendo.sin embargo es una enfermedad contagiosa llegar a la adolescencia y sentir la necesidad de independencia, nos creemos que estamos lo suficiente mente capacitados para dirigir nuestras vidas ya que somos adultos, pero lo que mas se reflejan son esas ansias de tomar ciertas decisiones y experimentar cosas nuevas apresuradas a nuestra edad. de manera que, adelantar nos la edad y precipitarnos en la toma de desiciones aumenta el riesgo de equivocación, haciéndonos enfrentar las complicaciones con mayor vigor enseñándonos que nos adelantamos a los acontecimientos faltándonos instrucciones ecenciales como es el caso de El embarazo a destiempo como síndrome de ignorancia.

Según la definición que nos brinda el diccionario larousse ilustrado, el termino "destiempo" significa: antes de tiempo; impropio al espacio en que se hace; de forma que podemos decir, que una actividad a destiempo es una decisión inoportuna e inconveniente; que altera el lapso en que debe realizarse dicha acción. por ejemplo: si preguntamos cuantas veces intentamos correr cuando teníamos pocos meses de nacidos, nos explicaran nuestra actitud y reacción ante el echo; alomejor nos dirán que fueron muchas las veces que caímos y luego de caer gritamos; quizás por esa misma dependencia con respecto a los padres por nuestra poca edad, pero no analizamos la posibilidad de que el llanto era por la indignación de no poder recorrer la distancia y saber que aun no era el momento para caminar.o mas claramente, evaluemos la rutina del pez. después de una ajetreada jornada en el mar, termina en nuestros platos acompañado de una exquisita salsa de coco como almuerzo. primero fue tentado por largas horas por el gusanito que pendía del anzuelo, lo mas seguro sabia el peligro que corría, pero se creyó lo suficiente mente capacitado como para tomar la atracción y continuar lo mas normal posible su trayectoria gran error!. sin embargo cuando hablamos del embarazo en adolescentes inmediata mene hacemos alucion a tener relaciones sexuales sin la plantificación y protección requerid, abordando el acto con la idoneidad de que es algo común en el ser vivo.

Por lo general, las decisiones que tomamos a destiempo posees mas riesgo que cuando las abordamos en el momento oportuno, debido a la falta de madurez y poca experiencia de vida en la persona; no es lo mismo estar informados de los riesgos que se pueden correr y estar preparados para tomarlos, que el arriesgar nos sin la orientación y la preparación adecuada. El tópico de las relaciones sexuales, es uno de los temas que causan mas controversia, ya que desde temprana edad empezamos a interesarnos y a querer desifrar las incógnitas que lo acompañan como: ¿cual es la edad adecuada?, ¿cuando debe ser la primera vez?, ¿ con quien debe ser? ¿donde? en ese momento ¿ que hay que hacer? entre muchas otras que hasta un niño de 5 años en este tiempo las responde sin la mayor cohibición; interrogantes que solo el tiempo determina pero que la curiosidad se hace presente de tal modo que nos arrastra a experimentar y he aquí el origen a todas las demás problemáticas. según la revista cubana de obstetricia plantea: Por otra parte, el embarazo que a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial de gran trascendencia, en la adolescencia cobra mayor importancia por los riesgos que puede conllevar para la salud del binomio madre-hijo y por las consecuencias que puede acarrear para el futuro" luego de lo ya expresado podemos deducir que un embarazo no planificado, da como resultado un aborto o un ser no deseado, traído al mundo sin el interés de ser engendrado como el resultado de un "Error", pero este en realidad no tiene la culpabilidad de nacer, " ya que nadie quiere venir al mundo a pasar trabajo" lo que mas adelante a la larga puede causar ciertos traumas en los padres progenitores. los cuales en la mayoría de los casos debe recurrir a dejar sus intereses, cambiar de casta social, situación económica, forma de vida y demás prioridades, por ir tras el cuidado de la nueva criatura.

En efecto todo esto sin la preparación educativa requerida o que exige la edad. según Lissa batista que expresa su opinión dice "que las mayorías de las jóvenes al igual que sus parejas, no han concluido sus estudios secundarios y en ocasiones hasta los básicos." lo que quiere dejar dicho que un joven que experimenta ser padre aun no sabe lo esencial para ocupar un puesto en una oficina o para ganarse la vida dignamente, quien sabe si sabe sumar o restar. ahora bien gran parte de esta problematica se debe a la poca comunicación existente en el núcleo familiar, donde influye el miedo de los padres a abordar estos temas tratando de obviarlos, cerrando todas las puertas a responder sus curiosidades. ciertamente esta reacción contribuye al echo de cometer tal equivocación, ya que como progenitores deben estar siempre interesados y dispuestos a dar la orientacion adecuada, diciendo con claridad la realidad del acto, sus efectos y sus concecuencias. en veces aprovechando ese vinculo que los une para evitar inconvenientes y educarlos de acuerdo a los valores existentes en la familia misma, consientizandolos a si del tema tan panorámico, facilitándole de forma segura de las respuestas.

Sin lugar a dudas, es el embarazo una de las etapas mas hermosas de la vida, capaz de dar origen a otros seres humanos, siempre y cuando se hace de este tiempo, la desicion mas acertada, a la edad oportuna, y luego de tener una preparación adecuada. en principio debemos pensar en ese posible ser que vendra al mundo, y visualizar en las condiciones que llegara, si sera para llenar de luz el mundo o para oscurecerlo. tomar la decision con la mayor prudencia para estar preparados y a si poder llevarlo a un hogar lleno de valores; según la joven escritora Karina que nos narra su experiencia nos dice "Me educaron en la cultura del sexo seguro y la abstinencia. Pero luego las circunstancias cambiaron muy rápido, igual que mis conceptos. Me metí en una misión suicida que me gustaba". y en vista de esto observamos es necesario darles esa educación basada en la sexualidad con responsabilidad, pero siempre darle un seguimiento al tema no dejando la educación en las palabras y de este modo lograr criarlo orientado hacia el amor a la vida. del mismo modo como padres debemos estar preparados para suplir son distinción sus necesidades, analizar sus inquietudes y dar la respuesta mas certera aunque fuese el peor de los temas o el mas precipitado, puesto que no es dañina la información que se da de fuente segura, sino, aquella que desvia el mensaje o la claridad del mismo originando asi un caos emocional. mas concretamente debemos atribuir este ma la la orientación que le damos a nuestros jovenes y al mismo hecho de tratar el tema de la sexualidad como un mito o tapujo que no se puede revelar lo que puede dar resultado al embarazo a destiempo como síndrome de ignorancia.

1) Saez Cantero, Viviana. "Embarazo y Adolescencia. Resultados Perinatales".Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. N0. 0138.

2) Lisana Batista: "un 29% partos que registra el país son de adolescentes". Diario Libre. N0. 2840.

3) Sandobal,Karina. MOMENTUM (2010). Marzo 2010.
http://momentumradical.blogspot.com/

domingo, 17 de octubre de 2010

VIVO POR CHEPA.

Trate de desenterrar aquel tallo por completo halaba y halaba pero no llegaba al final, el cielo se hacia cada vez mas oscuro, no comprendía aquel acontecimiento, solo me percataba que a medida que halaba mas se perdía el poco de luz que quedaba. De un momento a otro ya no podía descifrar lo que había en mi alrededor solo puede descifrar como aquel gigantesco monstruo levantaba su lomo ante mi, sobrepasando con mucho la altura de mi cuerpo.
Era verde por completo, en la cabeza le pendía una flor amarilla y el gran tallo que halaba era su cordón umbilical, su ombligo aun no de desarrollardo. Era como una especie de algo indescifrable; abrió su boca lentamente, con mucho apetito lamio sus repugnantes y filosos dientes, crujio destruyendo todo a su paso y dirigiéndose hasta mi con la menor agilidad, como si estuviera segura que yo no podría escapar. Corrí sin parar por las calles desiertas, y aun no puedo comprender donde estaban las personas en ese momento, pero solo nos encontrábamos esa cosa y yo, me dirigí hacia la construcción donde creí encontrar a los demás ingenieros pero solo estaban allí aguardando, balsocci y balsa al ellos ver al monstruo se rieron y dijeron – hola barnaza.
Yo no comprendía nada de lo que estaba aconteciendo solo los vi a ellos convertirse en algo semejante a lo que habían nombrado como barnaza, me asuste por completo al ver tremendo espectáculo, que repugnancia sentí, solo pensaba en la combinación de sus nombres: balsocci, balsa y barnaza.
Sin embargo de sus bocas empezaron a salir cientos de gusanos parecidos a los donquis, como multitudes de ratas; continúe corriendo, veía como estos animales devoraban a toda persona que encontrasen a su paso, balsocci me gritaba de lejos.
-smilking no corras que hasta este día tu vives. Hoy es tu fin.
Pero corría sin cesar, solo podía pensar en poder sobrevivir. Cuando de los aires descendió una luz, el único rayo del sol que pudo verse en toda aquella oscuridad, era como un ave, pero un ave que venia a salvarme; me tomo por las manos, elevándonos por los aires los dos nuevamente, desde la sima veía como se destruía el territorio, como millones de donguis se alimentaban de todos y cada vez mas se reproducían pero sobre todo, aquellos tres gigantes monstruos que se debatían por la carne humana.
Nunca volví a aquel lugar, solo puedo agradecerle a Paula el amor de mi vida por salvarme de aquella catástrofe.

sábado, 16 de octubre de 2010

LA MENTIRA DEL CASO DE M. VALDEMAR.

Mientras se desvanecía Valdemar y todo su cuerpo se encogía, en el término de un minuto o aun menos, se desmenuzo y se pudrió en mis manos. Solo quedo una masa liquida, de inmunda, de abominable putrefacción, frente a todos nosotros; Valdemar ya no estaba hay y no era efecto del hipnotismo. Bebí varios vasos de agua creyendo que todo era una mentira que aquello no había ocurrido, que Valdemar aun esta con nosotros, grite varias veces el nombre de Valdemar esperando una respuesta, esperando que reapareciera, explote a carcajadas no podía creer aquello llege hasta el punto de hablar con migo mismo, - Vicenzo, todo es mentira, por que es una mentira jajajaja, vamos Vicenzo despierta, serraba los ojos y en cuestión de tres segundos los reabría esperaba ver a Valdemar frente mio. Y cuando desperté estaba en un cuarto lleno de luz, solo, vestido de blanco, sin poder moverme, estaba apresado por completo de aquel camisón y solo escuchaba una voz por un megáfono que repetía desde afuera de la habitación , calma Vicenzo, no hay ningún Valdemar aquí, todo es efecto de tu imaginación, calma.

YO SOY EL TODO PODEROSO.

Por la invertida torre aun se escuchaban los gritos del sultán, pero los gigantes comenzaron a rogarle a los dioses del mas allá y del mas para acá, buscaban que les devolviesen en cuerpo y alma a Aladino, ofrecían a cambio mil años de trabajo sin descanso construyendo la pagoda la cual según ellos rebosaría el cielo, se comprometían a subirla luego de construirla para darle alabanzas desde lo alto a todas aquellas fuerzas supremas que les devolvieron al sultán, se ofrecían a entregarse en cuerpo y alma como el deseo. Pero Dios luego de ver esto, le concedió la oportunidad de ver en vida al sultán, retrocedió el orificio, permitiéndoles la oportunidad de cumplir con todas sus promesas a los gigantes. Como prueba les concedió mil años y un día para construir la torre. Dios esperaba ver agotados cada uno de los rostros de aquellos los cuales rogaron a deidades y se les entregaron por completo a cambio del soberbio de Aladino, solo deseaba ver ese gran día donde le demostraría sus insignificancia a cada uno de ellos sobre su poder. Hasta que por fin aquel tan ansiado día por Dios llego y los gigantes comandados por el soberbio un no tenían lista la torre, siquiera la cuarta parte construida. Como castigo, por su revelación de superioridad el Señor invirtió nuevamente la torre de oscuridad, por donde el alma del soberbio sultan y los mediocres gigantes se desmorona por los siglos de los siglos. Amen.

EN VEZ DE HOJAS O PLUMAS PANTALONES.

Le denominaron árbol del orgullo, por ser el único con plumas, estrelladas y azules en lugar de hojas (plumas de pavo real) pero aun con esta condición se sentía orgulloso de si mismo, se sentía superior a los demás por tener aquellos colores sobre si.
Era verdad el pecado se había revelado, y se revelo como si fuese aquel tiempo de la creación, despertando toda la furia del ermitaño a semejanza de Dios, por causa de la desobediencia del árbol al dejarse tentar por el espirito bestial convertido en serpiente. Este no hizo más que aborrecer al tentado, desterrándolo de su lado por completo, no permitiéndole ninguna andanza por el amplio bosque, obligándolo a vivir plantado en el mismo lugar de siempre por el resto de su larga vida, y lo mas peor teniendo que cargar con la insoportable condición del pavo real sin poder controlar sus conversaciones pero no había un receptor, ya que no había un árbol a el cual le importase escuchar.
Esto se convirtió en todo un espectáculo, mientras los demás arboles disfrutaban sus caminatas, el orgulloso árbol tenia que soportar sus pasos, escuchar las burlonas conversaciones de estos cada vez que se referían o murmuraban sobre el, sus risas despavoridas y descontroladas, tener que exaltarse cada vez que intentaba pegar los ojos ya que presentía los correteos de las raíces como manada de búfalos en chile lo que le impedía el sueño.
Sin embargo, este no soporto largo tiempo, a medida que su desesperación aumentaba, se elevaban sus ganas de devorar, de destruir; como aquella vez que despedazo cada pavo real que en el se poso. Pero esta vez sus ansias se hacían aun mayor, en veces perdía el control y pronunciaba miles de palabras por minuto, pero nadie lo escuchaba, aumentaba el tono de su voz para atraer a los animales de alrededor, pero ninguno se asomaban a escuchar sus gritos de desesperación, solo se burlaban de el, de su imprudencia.
Un día de esos, naturalmente de aquellos en los cuales solía ser el árbol la parte ignorada del bosque, este planeo controlar sus expresiones y convertirlas en armoniosas canciones, que atrajesen toda voz que la escuchase, como el flautista del cuento, que controlo todas las ratas ahogándolas en el rio, para deshacerse de ellas. Sin embargo de esto obtuvo todo el resultado planeado, los arboles de rededor movían sus ramas al compas de la melodía, los animales cercanos acertaban con la cabeza como si fuese el síndrome del rap, los hombres del desierto danzaban como en el musical "Hi school miusic" hasta llegar donde reposaba el árbol; todos unieron sus voces , todos danzaron al ritmo de la interpretación, todas las voces juntas daban la impresión de una sola voz en todo el bosque, y antes de que el ermitaño se diese cuenta de aquella desgracia que acontecía solo se pudo percibir el paro de todas las voces al mismo tiempo, como esperando la respuesta de un grito de auxilio. Aquel momento se puede definir como el final del mundo, como el fin de todo ser viviente, el final de aquella arboleda. No se escucho un solo murmullo, solo un gas proveniente de la boca del árbol y minutos después sus orgullosas carcajadas. Dicen que mas nunca se volvió a saber de securi , que se frustro por no llegar a tiempo aquel día, que se desvaneció entre los últimos pasos que se escucharon en aquel lugar, que ya no eran los arboles sus mejores amigos, esta vez eran los peces. También se dice que cuando llego el otoño se desnudaron todas las ramas de los arboles, excepto este que dio pantalones.

sábado, 25 de septiembre de 2010

EL COSTO DE LAS PALABRAS

A medida que el sirviente se adelantaba en el árbol, le parecía que el camino se extendía cada vez mas, subía y subía pero no acababa, aun así no se daba por vencido; en la ocasión menos esperada se encontró con Bosboni el personaje de Disney, el cual le ofreció una botella de Gatorade para reanimar sus fuerzas; a primera instancia se sorprendió pero no desprecio la oportunidad de hidratares con la sustancia y sin intercambiar muchas palabras le agradeció y siguió hacia adelante. trepa que trepa , sentía las llagas en sus pies, el ardor por causa de sus zapatos, sin duda sus pies ya no resistía, pero aun así estaba decidido a continuar, todo por su objetivo de ser sennin, deseaba llamar a la nube voladora para que le ayudase, varias veces hizo el intento pero esta no transmitía respuesta alguna, pues en realidad su voz no le ayudaba , no desistió, continuo trepando, resistió las facultades y el gran peso de sus pies pero no se dio por vencido, hasta que llego a la cima, a la rama mas alta del frondoso pino y en esta se sujeto. En primer lugar soltó su mano derecha, lo que lo hizo dudar de su equilibrio, se sujeto aun mas fuerte de su mano izquierda, se hizo el fuerte, se lleno de valor, serró sus ojos y de un momento a otro ya tenia sus dos manos suspendidas en el aire; lleno de satisfacción sonrió creyendo que ya tenia gran parte de su cometido cumplido solo pensaba en que se acercaba la hora para nunca mas envejecer, pero solo escucho una voz que desde el fondo del pino exclamaba:
- Hasta la vista baby. (con voz burlona )
Expresión que corto su felicidad. ya lo emprendía todo, lo que lo hizo sentirse ultrajado, engañado y maltratado abrigándolo a reconocer su realidad de que seria un insignificante sirviente por el resto de su vida. lleno de dolor Gonsuke se lanzo al precipicio sintiendo que dejaba todo en la cima, ya no había razón por la cual seguir viviendo. Mientras caía sus lágrimas corrían en el aire tras de el, pero todo acabo cuando se golpeo con una gigantesca piedra que le aguardaba al final, golpeándolo tan fuerte en la cabeza, que murió.
- Eso era relativo. (suavemente exclamo la mujer)
Dio media vuelta, miraba fijamente el color lumínico de sus uñas soplándolas para quitar el sucio de entre ellas dio unos que otros pasos, rebosada de satisfacción por dentro, hasta que sintió una grotesca mano que la detenía, le apretaba sin cuidado su hombro derecho. solo se podía imaginar que el sirviente aun no moría.
- Desgraciado !aun estas vivo!.
Este mirándola fijamente la apuñalo en el abdomen, nunca creyó que el podía hacerle eso, nunca creyó que todo termináis así, cayó de rodillas en el polvo, dejando la mirada fija hacia el cielo, escuchando las suaves palabras que su esposo le decía, y sin lugar a dudas esa era la peor despedida que pudo haber entre ellos.
- Nunca me vuelvas a llamar estúpido, ! Zorra !.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DE LA CANCION ANGEL PARA UNA TAMBORA.

El quisqueyano cantautor Juan Luis guerra es digno de la admiración y el reconocimiento de todos los dominicanos, por el gran intelecto literario el cual pone de manifiesto en sus interpretaciones, donde resalta en la mayoría de estas, las costumbres, tradiciones y belleza cultural de nuestro país. En efecto, su tonada ´´ángel para una tambora´´ no es la excepción, esta con su contagiosa fusión de instrumentos que dan origen al merengue hacen de sus letras una fascinación para el publico.

Llamo a mi atención el enfoque a las características e importancia de la tambora que se le hace en la ya mencionada canción, como instrumento elaborado con el tronco del árbol llamado banco en sus extremos posee parches fabricados con la piel del chivo u oveja, esta al tocarse al compas de la güira y la maraca ocasiona exaltación por el ritmo tan tropical y caribeño fusionado. La interpretación trasciende nuestras fronteras mencionando territorios sur americanos como Venezuela y los Andes, donde también se ha dado a conocer los atributos del artefacto. Y es que sin lugar a dudas, el chivo revive cada vez que esta se toca con vivacidad y esmero.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA.

Si la intención del centro cultural de España con la exposición presentada en la sala prast vents eran causar conmoción es evidente que han logrado su cometido, poniendo a la vista de todos una recopilación artística de Amparo Garrido, Carmela García, y Jesús Mico, donde captan con su lente óptico lo inherente al ser humano en fotografías que en su mayoría son monocromáticas, dejando así mucho que desear.

El tema sometido a interpretación, ha sido estudiado por múltiples científicos que buscan demostrar el grado de veracidad planteado en la teoría de Darwin, pero durante décadas a un no se ha demostrado la totalidad verídica de esta. Sin embargo es palmaria la similitud que existe entre el hombre y el mono, el parentesco en sus costumbres, y su igualdad casi exacta en ADN, lo que nos da la impresión de que son seres muy cercanos a nosotros. Me fascino la comparación que estos genios del arte hacen con la taxonomía humana y del animal, con múltiples combinaciones de fragmentos de personas fotografiadas desde distintos ángulos, mostrando sin tapujos la sexualidad tanto del hombre como de la mujer, lo que le brinda a la exposición un toque aun más llamativo. Del mismo modo, buscan exhibir y distinguir un ser primitivo a un ser intelectual y sensible mas evolucionado, capaz de adiestrar sus actitudes y modificar su comportamiento. En definitiva es extraordinario como estos artistas poseen la capacidad de expresar la diferencia, la diversidad, la necesidad de diferenciarnos y de ser nosotros mismos en medio de la multitud.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL CORTOMETRAJE COLUMPIO

En el cortometraje ´´Columpio´´ del guionista y director Alvaro Fernandez Armero, se evidencia un producto tácito y nada presuntuoso, tomando como epicentro la inseguridad en las conquistas amorosas o dicho de otra manera, en el cortejo del hombre a la mujer y viceversa. Esta presentación hace referencia a la avidez de contraer afecto reciproco con el interés de satisfacer la necesidad del animo; que busca el bien verdadero que apetece gozar, sobre todo, suministrándole un punto de vista trascendental y jocoso por las características intrínsecas y meramente humanas de dos entes sociales con diferentes sexos encontrados en una estación de tren cualquiera.


Por otra parte, en el corto se presentan ademanes , gestos y acciones hechas de manera desarticulada sin incurrir a la palabra elocuente, que hacen abordar el autismo o mas bien, los pensamientos que revolotean en la conciencia y que inconscientemente rozan los factores que intervienen en el establecimiento de una relación, sin ser expresados a la persona que le interesa al hombre o la mujer que hace referencia, por causa del temor al rechazo, las indecisiones, la falta de la autoconfianza que son tópicos importantes que establecen la acogida de asumir el riesgo de montarse en el vaivén del ´´columpio del amor´´ y sus oscilaciones titubeantes. En este sentido, pude percatarme de que existe evidencia empírica que prueba la influencia de las características personales y situacionales como elementos determinantes de la aceptación entre dichos entes encontrados de manera fortuita.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DE LA PELICULA MAN IN THE CHAIR.

En la presentación cinematográfica Men in the chair del director Michael Schroeder, nos muestra de manera extraordinaria y astuta las vicisitudes en el séptimo arte. Manifestada por medio de un anciano cinéfilo y ex director cinematográfico, bautizado con el nombre de Flash Madden e interpretado por el distinguido actor Plummer. Así mismo, dicho director nos sumerge en una atmosfera senil y decadente mas bien, en condiciones paupérrimas donde abundan vicios, excentricidades, frustraciones, pintorescas aficiones, miedos y sobre todo una estética derrotista que reverbera al compas de los sueños pueriles de un adolecente que quiere ganar un concurso escolar de cine, que simultáneamente carga acuesta su realidad familiar y la problemática de la falta de recursos para ganar el mismo.



Dicho film nos concede una perspectiva desigual en una sociedad elitista y capitalista que no toma en cuenta el talento autóctono, también por su parte aborda otros temas como: el abandono de los ancianos como si fuesen seres inexistentes, el descuido en el apoyo logístico de los acilos y el maltrato de los animales que sin duda, demuestra una mutua impotencia con respecto a dichos males. En definitiva, este largometraje hace una critica implícita y por así decirle superflua a los temas mencionados con anterioridad, con la cual me siento hondamente identificada.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL CUENTO SENNIN

La sobriedad y la simpleza se manifiesta en cualidad desenfadada en el cuento ¨sennin¨ del escritor japonés Ryunosuke Agutagawa. En dicha obra se emplea un lenguaje lacónico, convencedor y claro, el cual otorga mayor accesibilidad sin darle paso ni por un instante a perder el hilo de la historia sino, que transmite la capacidad de adentrar al lector a los hechos. Simultáneamente, la técnica de emplear cortas narraciones y consecuentes diálogos le brindan a la trama una sutil efusividad en los acontecimientos, dejando así, una sensación de frigidez y vivacidad exótica.

En cierta forma dicho cuento, coquetea con la expectativa y el tradicionalismo, mezclando ciertos toques de la vida real y ficticia. De la misma manera, recrea su literatura con creencias culturales perteneciente a aquel país del oriente en el cual se desarrolla y efectúa el nudo de la obra. Por otra parte, incurre a temas como la ingenuidad, lo inverosímil, el engaño, y el misticismo surrealista; el cual es evidenciado en el personaje Gonsuké, que ambiciona ser un sirviente y, en contra partida, un sennin para disfrutar de volar y de lograr una extrema longevidad, pero este por su supuesta convicción ofrece servicios en vano a cambio, para obtener aquella posibilidad utópica. En definitiva, dichos detalles me maravillaron por completo.