miércoles, 22 de septiembre de 2010

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL CUENTO SENNIN

La sobriedad y la simpleza se manifiesta en cualidad desenfadada en el cuento ¨sennin¨ del escritor japonés Ryunosuke Agutagawa. En dicha obra se emplea un lenguaje lacónico, convencedor y claro, el cual otorga mayor accesibilidad sin darle paso ni por un instante a perder el hilo de la historia sino, que transmite la capacidad de adentrar al lector a los hechos. Simultáneamente, la técnica de emplear cortas narraciones y consecuentes diálogos le brindan a la trama una sutil efusividad en los acontecimientos, dejando así, una sensación de frigidez y vivacidad exótica.

En cierta forma dicho cuento, coquetea con la expectativa y el tradicionalismo, mezclando ciertos toques de la vida real y ficticia. De la misma manera, recrea su literatura con creencias culturales perteneciente a aquel país del oriente en el cual se desarrolla y efectúa el nudo de la obra. Por otra parte, incurre a temas como la ingenuidad, lo inverosímil, el engaño, y el misticismo surrealista; el cual es evidenciado en el personaje Gonsuké, que ambiciona ser un sirviente y, en contra partida, un sennin para disfrutar de volar y de lograr una extrema longevidad, pero este por su supuesta convicción ofrece servicios en vano a cambio, para obtener aquella posibilidad utópica. En definitiva, dichos detalles me maravillaron por completo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario