martes, 7 de diciembre de 2010

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL POEMA AJEDRES.


En la representación poética “ajedrez” del argentino Jorge Luis Borges se ve evidenciado el gran peso artístico que tiene el verbo de este extraordinario poeta. Desde luego, esta es una confluencia de melodías que emana sentimientos incontrolables dentro del ser, exponiendo de forma palpable la creatividad de este escritor, el cual acaba el tradicionalismo con esta, dando paso a la autenticidad. Pero enfocándonos en dicha composición la cual describe un mundo en claro oscuro, como si fue un tablero de ajedrez, no muy alejado a la realidad, cada pieza tiene una característica en específica que la hace distintas a las demás y por tal razón se odian entre sus dos colores. En sí, logra con plenitud la sutileza dentro de una guerra que con bastante furor acaba de empezar y cuyo lugar de batalla es toda la tierra, convirtiendo a este juego en infinito.

En efecto, en esta interpretación me he deleitado analizando como Borges de manera espontánea hace empleo de un juego para lograr una similitud tan certera, logrando así crear a este como si fuese su propio juego , donde ni el jugador el cual gobierna el destino de cada uno de las piezas esta libre o a salvo, sino que es también prisionero a participar en este desafío de negras noches y de blancos días; coqueteo de palabras los cuales hacen que surja en mi una mezcla de realidad y ficción. En cierta forma, me parece de extraordinaria la astucia de dejar abierta la incógnita de cuál será el dios detrás de Dios cuya trama está empezando de discordia la cual acaba con toda calma.



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario