miércoles, 27 de octubre de 2010

ENSAYO SOBRE EL EMBARAZO EXTEMPORÁNEO

Desde el principio de todo, a partir del origen de la vida, se ha demostrado la complejidad en el desarrollo del ser humano; empezando por los meses de gestación donde la madre protege al embrión desde su vientre supliéndole sus mas recónditas necesidades, antes de ser traído por vez primera al mundo; luego la infancia donde reconsideramos la figura paterna como escudo de protección, ya que ellos se interponen entre nosotros y las responsabilidades, los problemas y las necesidades de la vida, demostrándonos que aun no somos capaces de guiarnos por si mismo por lo que nos sirven de abrigo y muralla mientras vamos creciendo.sin embargo es una enfermedad contagiosa llegar a la adolescencia y sentir la necesidad de independencia, nos creemos que estamos lo suficiente mente capacitados para dirigir nuestras vidas ya que somos adultos, pero lo que mas se reflejan son esas ansias de tomar ciertas decisiones y experimentar cosas nuevas apresuradas a nuestra edad. de manera que, adelantar nos la edad y precipitarnos en la toma de desiciones aumenta el riesgo de equivocación, haciéndonos enfrentar las complicaciones con mayor vigor enseñándonos que nos adelantamos a los acontecimientos faltándonos instrucciones ecenciales como es el caso de El embarazo a destiempo como síndrome de ignorancia.

Según la definición que nos brinda el diccionario larousse ilustrado, el termino "destiempo" significa: antes de tiempo; impropio al espacio en que se hace; de forma que podemos decir, que una actividad a destiempo es una decisión inoportuna e inconveniente; que altera el lapso en que debe realizarse dicha acción. por ejemplo: si preguntamos cuantas veces intentamos correr cuando teníamos pocos meses de nacidos, nos explicaran nuestra actitud y reacción ante el echo; alomejor nos dirán que fueron muchas las veces que caímos y luego de caer gritamos; quizás por esa misma dependencia con respecto a los padres por nuestra poca edad, pero no analizamos la posibilidad de que el llanto era por la indignación de no poder recorrer la distancia y saber que aun no era el momento para caminar.o mas claramente, evaluemos la rutina del pez. después de una ajetreada jornada en el mar, termina en nuestros platos acompañado de una exquisita salsa de coco como almuerzo. primero fue tentado por largas horas por el gusanito que pendía del anzuelo, lo mas seguro sabia el peligro que corría, pero se creyó lo suficiente mente capacitado como para tomar la atracción y continuar lo mas normal posible su trayectoria gran error!. sin embargo cuando hablamos del embarazo en adolescentes inmediata mene hacemos alucion a tener relaciones sexuales sin la plantificación y protección requerid, abordando el acto con la idoneidad de que es algo común en el ser vivo.

Por lo general, las decisiones que tomamos a destiempo posees mas riesgo que cuando las abordamos en el momento oportuno, debido a la falta de madurez y poca experiencia de vida en la persona; no es lo mismo estar informados de los riesgos que se pueden correr y estar preparados para tomarlos, que el arriesgar nos sin la orientación y la preparación adecuada. El tópico de las relaciones sexuales, es uno de los temas que causan mas controversia, ya que desde temprana edad empezamos a interesarnos y a querer desifrar las incógnitas que lo acompañan como: ¿cual es la edad adecuada?, ¿cuando debe ser la primera vez?, ¿ con quien debe ser? ¿donde? en ese momento ¿ que hay que hacer? entre muchas otras que hasta un niño de 5 años en este tiempo las responde sin la mayor cohibición; interrogantes que solo el tiempo determina pero que la curiosidad se hace presente de tal modo que nos arrastra a experimentar y he aquí el origen a todas las demás problemáticas. según la revista cubana de obstetricia plantea: Por otra parte, el embarazo que a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial de gran trascendencia, en la adolescencia cobra mayor importancia por los riesgos que puede conllevar para la salud del binomio madre-hijo y por las consecuencias que puede acarrear para el futuro" luego de lo ya expresado podemos deducir que un embarazo no planificado, da como resultado un aborto o un ser no deseado, traído al mundo sin el interés de ser engendrado como el resultado de un "Error", pero este en realidad no tiene la culpabilidad de nacer, " ya que nadie quiere venir al mundo a pasar trabajo" lo que mas adelante a la larga puede causar ciertos traumas en los padres progenitores. los cuales en la mayoría de los casos debe recurrir a dejar sus intereses, cambiar de casta social, situación económica, forma de vida y demás prioridades, por ir tras el cuidado de la nueva criatura.

En efecto todo esto sin la preparación educativa requerida o que exige la edad. según Lissa batista que expresa su opinión dice "que las mayorías de las jóvenes al igual que sus parejas, no han concluido sus estudios secundarios y en ocasiones hasta los básicos." lo que quiere dejar dicho que un joven que experimenta ser padre aun no sabe lo esencial para ocupar un puesto en una oficina o para ganarse la vida dignamente, quien sabe si sabe sumar o restar. ahora bien gran parte de esta problematica se debe a la poca comunicación existente en el núcleo familiar, donde influye el miedo de los padres a abordar estos temas tratando de obviarlos, cerrando todas las puertas a responder sus curiosidades. ciertamente esta reacción contribuye al echo de cometer tal equivocación, ya que como progenitores deben estar siempre interesados y dispuestos a dar la orientacion adecuada, diciendo con claridad la realidad del acto, sus efectos y sus concecuencias. en veces aprovechando ese vinculo que los une para evitar inconvenientes y educarlos de acuerdo a los valores existentes en la familia misma, consientizandolos a si del tema tan panorámico, facilitándole de forma segura de las respuestas.

Sin lugar a dudas, es el embarazo una de las etapas mas hermosas de la vida, capaz de dar origen a otros seres humanos, siempre y cuando se hace de este tiempo, la desicion mas acertada, a la edad oportuna, y luego de tener una preparación adecuada. en principio debemos pensar en ese posible ser que vendra al mundo, y visualizar en las condiciones que llegara, si sera para llenar de luz el mundo o para oscurecerlo. tomar la decision con la mayor prudencia para estar preparados y a si poder llevarlo a un hogar lleno de valores; según la joven escritora Karina que nos narra su experiencia nos dice "Me educaron en la cultura del sexo seguro y la abstinencia. Pero luego las circunstancias cambiaron muy rápido, igual que mis conceptos. Me metí en una misión suicida que me gustaba". y en vista de esto observamos es necesario darles esa educación basada en la sexualidad con responsabilidad, pero siempre darle un seguimiento al tema no dejando la educación en las palabras y de este modo lograr criarlo orientado hacia el amor a la vida. del mismo modo como padres debemos estar preparados para suplir son distinción sus necesidades, analizar sus inquietudes y dar la respuesta mas certera aunque fuese el peor de los temas o el mas precipitado, puesto que no es dañina la información que se da de fuente segura, sino, aquella que desvia el mensaje o la claridad del mismo originando asi un caos emocional. mas concretamente debemos atribuir este ma la la orientación que le damos a nuestros jovenes y al mismo hecho de tratar el tema de la sexualidad como un mito o tapujo que no se puede revelar lo que puede dar resultado al embarazo a destiempo como síndrome de ignorancia.

1) Saez Cantero, Viviana. "Embarazo y Adolescencia. Resultados Perinatales".Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. N0. 0138.

2) Lisana Batista: "un 29% partos que registra el país son de adolescentes". Diario Libre. N0. 2840.

3) Sandobal,Karina. MOMENTUM (2010). Marzo 2010.
http://momentumradical.blogspot.com/

1 comentario:

  1. -Posee una introducción.
    -La introducción tiene incluida la tesis.
    -Los párrafos desarrollan un método.
    -Cada párrafo tiene una oración tópica.
    -Uso de conectores lógicos.
    -Todos los párrafos están vinculados a la tesis.
    -Léxico adecuado.
    -El ensayo posee una conclusión.
    -En la conclusión se reafirma la tesis.

    Total: 12 Puntos.

    Nota:
    *Posee faltas ortográficas.
    *Antes de empezar cada párrafo y después de cada punto
    se escribe en mayúscula.

    "Elibeth Díaz Ramírez,#14,4to A-contabilidad"

    ResponderEliminar