sábado, 25 de septiembre de 2010

EL COSTO DE LAS PALABRAS

A medida que el sirviente se adelantaba en el árbol, le parecía que el camino se extendía cada vez mas, subía y subía pero no acababa, aun así no se daba por vencido; en la ocasión menos esperada se encontró con Bosboni el personaje de Disney, el cual le ofreció una botella de Gatorade para reanimar sus fuerzas; a primera instancia se sorprendió pero no desprecio la oportunidad de hidratares con la sustancia y sin intercambiar muchas palabras le agradeció y siguió hacia adelante. trepa que trepa , sentía las llagas en sus pies, el ardor por causa de sus zapatos, sin duda sus pies ya no resistía, pero aun así estaba decidido a continuar, todo por su objetivo de ser sennin, deseaba llamar a la nube voladora para que le ayudase, varias veces hizo el intento pero esta no transmitía respuesta alguna, pues en realidad su voz no le ayudaba , no desistió, continuo trepando, resistió las facultades y el gran peso de sus pies pero no se dio por vencido, hasta que llego a la cima, a la rama mas alta del frondoso pino y en esta se sujeto. En primer lugar soltó su mano derecha, lo que lo hizo dudar de su equilibrio, se sujeto aun mas fuerte de su mano izquierda, se hizo el fuerte, se lleno de valor, serró sus ojos y de un momento a otro ya tenia sus dos manos suspendidas en el aire; lleno de satisfacción sonrió creyendo que ya tenia gran parte de su cometido cumplido solo pensaba en que se acercaba la hora para nunca mas envejecer, pero solo escucho una voz que desde el fondo del pino exclamaba:
- Hasta la vista baby. (con voz burlona )
Expresión que corto su felicidad. ya lo emprendía todo, lo que lo hizo sentirse ultrajado, engañado y maltratado abrigándolo a reconocer su realidad de que seria un insignificante sirviente por el resto de su vida. lleno de dolor Gonsuke se lanzo al precipicio sintiendo que dejaba todo en la cima, ya no había razón por la cual seguir viviendo. Mientras caía sus lágrimas corrían en el aire tras de el, pero todo acabo cuando se golpeo con una gigantesca piedra que le aguardaba al final, golpeándolo tan fuerte en la cabeza, que murió.
- Eso era relativo. (suavemente exclamo la mujer)
Dio media vuelta, miraba fijamente el color lumínico de sus uñas soplándolas para quitar el sucio de entre ellas dio unos que otros pasos, rebosada de satisfacción por dentro, hasta que sintió una grotesca mano que la detenía, le apretaba sin cuidado su hombro derecho. solo se podía imaginar que el sirviente aun no moría.
- Desgraciado !aun estas vivo!.
Este mirándola fijamente la apuñalo en el abdomen, nunca creyó que el podía hacerle eso, nunca creyó que todo termináis así, cayó de rodillas en el polvo, dejando la mirada fija hacia el cielo, escuchando las suaves palabras que su esposo le decía, y sin lugar a dudas esa era la peor despedida que pudo haber entre ellos.
- Nunca me vuelvas a llamar estúpido, ! Zorra !.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DE LA CANCION ANGEL PARA UNA TAMBORA.

El quisqueyano cantautor Juan Luis guerra es digno de la admiración y el reconocimiento de todos los dominicanos, por el gran intelecto literario el cual pone de manifiesto en sus interpretaciones, donde resalta en la mayoría de estas, las costumbres, tradiciones y belleza cultural de nuestro país. En efecto, su tonada ´´ángel para una tambora´´ no es la excepción, esta con su contagiosa fusión de instrumentos que dan origen al merengue hacen de sus letras una fascinación para el publico.

Llamo a mi atención el enfoque a las características e importancia de la tambora que se le hace en la ya mencionada canción, como instrumento elaborado con el tronco del árbol llamado banco en sus extremos posee parches fabricados con la piel del chivo u oveja, esta al tocarse al compas de la güira y la maraca ocasiona exaltación por el ritmo tan tropical y caribeño fusionado. La interpretación trasciende nuestras fronteras mencionando territorios sur americanos como Venezuela y los Andes, donde también se ha dado a conocer los atributos del artefacto. Y es que sin lugar a dudas, el chivo revive cada vez que esta se toca con vivacidad y esmero.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA.

Si la intención del centro cultural de España con la exposición presentada en la sala prast vents eran causar conmoción es evidente que han logrado su cometido, poniendo a la vista de todos una recopilación artística de Amparo Garrido, Carmela García, y Jesús Mico, donde captan con su lente óptico lo inherente al ser humano en fotografías que en su mayoría son monocromáticas, dejando así mucho que desear.

El tema sometido a interpretación, ha sido estudiado por múltiples científicos que buscan demostrar el grado de veracidad planteado en la teoría de Darwin, pero durante décadas a un no se ha demostrado la totalidad verídica de esta. Sin embargo es palmaria la similitud que existe entre el hombre y el mono, el parentesco en sus costumbres, y su igualdad casi exacta en ADN, lo que nos da la impresión de que son seres muy cercanos a nosotros. Me fascino la comparación que estos genios del arte hacen con la taxonomía humana y del animal, con múltiples combinaciones de fragmentos de personas fotografiadas desde distintos ángulos, mostrando sin tapujos la sexualidad tanto del hombre como de la mujer, lo que le brinda a la exposición un toque aun más llamativo. Del mismo modo, buscan exhibir y distinguir un ser primitivo a un ser intelectual y sensible mas evolucionado, capaz de adiestrar sus actitudes y modificar su comportamiento. En definitiva es extraordinario como estos artistas poseen la capacidad de expresar la diferencia, la diversidad, la necesidad de diferenciarnos y de ser nosotros mismos en medio de la multitud.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL CORTOMETRAJE COLUMPIO

En el cortometraje ´´Columpio´´ del guionista y director Alvaro Fernandez Armero, se evidencia un producto tácito y nada presuntuoso, tomando como epicentro la inseguridad en las conquistas amorosas o dicho de otra manera, en el cortejo del hombre a la mujer y viceversa. Esta presentación hace referencia a la avidez de contraer afecto reciproco con el interés de satisfacer la necesidad del animo; que busca el bien verdadero que apetece gozar, sobre todo, suministrándole un punto de vista trascendental y jocoso por las características intrínsecas y meramente humanas de dos entes sociales con diferentes sexos encontrados en una estación de tren cualquiera.


Por otra parte, en el corto se presentan ademanes , gestos y acciones hechas de manera desarticulada sin incurrir a la palabra elocuente, que hacen abordar el autismo o mas bien, los pensamientos que revolotean en la conciencia y que inconscientemente rozan los factores que intervienen en el establecimiento de una relación, sin ser expresados a la persona que le interesa al hombre o la mujer que hace referencia, por causa del temor al rechazo, las indecisiones, la falta de la autoconfianza que son tópicos importantes que establecen la acogida de asumir el riesgo de montarse en el vaivén del ´´columpio del amor´´ y sus oscilaciones titubeantes. En este sentido, pude percatarme de que existe evidencia empírica que prueba la influencia de las características personales y situacionales como elementos determinantes de la aceptación entre dichos entes encontrados de manera fortuita.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DE LA PELICULA MAN IN THE CHAIR.

En la presentación cinematográfica Men in the chair del director Michael Schroeder, nos muestra de manera extraordinaria y astuta las vicisitudes en el séptimo arte. Manifestada por medio de un anciano cinéfilo y ex director cinematográfico, bautizado con el nombre de Flash Madden e interpretado por el distinguido actor Plummer. Así mismo, dicho director nos sumerge en una atmosfera senil y decadente mas bien, en condiciones paupérrimas donde abundan vicios, excentricidades, frustraciones, pintorescas aficiones, miedos y sobre todo una estética derrotista que reverbera al compas de los sueños pueriles de un adolecente que quiere ganar un concurso escolar de cine, que simultáneamente carga acuesta su realidad familiar y la problemática de la falta de recursos para ganar el mismo.



Dicho film nos concede una perspectiva desigual en una sociedad elitista y capitalista que no toma en cuenta el talento autóctono, también por su parte aborda otros temas como: el abandono de los ancianos como si fuesen seres inexistentes, el descuido en el apoyo logístico de los acilos y el maltrato de los animales que sin duda, demuestra una mutua impotencia con respecto a dichos males. En definitiva, este largometraje hace una critica implícita y por así decirle superflua a los temas mencionados con anterioridad, con la cual me siento hondamente identificada.

INTERPRETACION ARGUMENTATIVA DEL CUENTO SENNIN

La sobriedad y la simpleza se manifiesta en cualidad desenfadada en el cuento ¨sennin¨ del escritor japonés Ryunosuke Agutagawa. En dicha obra se emplea un lenguaje lacónico, convencedor y claro, el cual otorga mayor accesibilidad sin darle paso ni por un instante a perder el hilo de la historia sino, que transmite la capacidad de adentrar al lector a los hechos. Simultáneamente, la técnica de emplear cortas narraciones y consecuentes diálogos le brindan a la trama una sutil efusividad en los acontecimientos, dejando así, una sensación de frigidez y vivacidad exótica.

En cierta forma dicho cuento, coquetea con la expectativa y el tradicionalismo, mezclando ciertos toques de la vida real y ficticia. De la misma manera, recrea su literatura con creencias culturales perteneciente a aquel país del oriente en el cual se desarrolla y efectúa el nudo de la obra. Por otra parte, incurre a temas como la ingenuidad, lo inverosímil, el engaño, y el misticismo surrealista; el cual es evidenciado en el personaje Gonsuké, que ambiciona ser un sirviente y, en contra partida, un sennin para disfrutar de volar y de lograr una extrema longevidad, pero este por su supuesta convicción ofrece servicios en vano a cambio, para obtener aquella posibilidad utópica. En definitiva, dichos detalles me maravillaron por completo.